ESCUELA INFANTIL PILOÑA 

METODOLOGÍA

Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje tendremos en cuenta unas líneas metodológicas propias para favorecer de este modo los aprendizajes.

La metodología que se llevará a cabo será fundamentalmente lúdica participativa, teniendo siempre presente algunos principios metodológicos como:

- Juego y actividad, permitiendo que los niños/as exploren directamente con los objetos, alternando actividades con diversos agrupamientos. Esta actividad tendrá un carácter constructivo en la medida en que, a través del juego, la acción y la experimentación, descubran propiedades y relaciones y vaya construyendo sus conocimientos.


- Individualización: tratando de garantizar que cada una de las actividades llevadas a cabo se ajuste a los distintos ritmos particulares que presenta cada niño/a, adaptando las que fuera necesario en función de sus características y necesidades.


- Significatividad: para asegurar aprendizajes significativos, partiremos siempre de los conocimientos previos de los niños/as favoreciendo que establezcan conexiones entre los nuevos conocimientos y los ya adquiridos.


- Atendiendo a los intereses del niño/a: las actividades que ofreceremos estarán relacionadas con los intereses de los niños/as y las motivaciones de éstos, siendo de esta forma atractivas y facilitando el aprendizaje.


- Globalización: integrando los contenidos de las distintas áreas y tipos de contenidos en torno a las actividades planificadas.


- Relación con los padres: siendo necesario compartir con la familia la labor educativa, completando y ampliando las experiencias de desarrollo.


- Cuidando los aspectos afectivos y de relación: garantizando siempre un ambiente cálido, acogedor y seguro, un clima en el que el niño/a se sienta querido, tranquilo y relajado, favoreciendo con todo ello la formación de una personalidad equilibrada, segura y confiada.


- Interacción del niño/a con el medio: a través del contacto directo con la realidad y los objetos pretendemos que los alumnos/as reciban estímulos y los utilicen para elaborar sus respuestas, según lo que las situaciones signifiquen para ellos/as. 

Esta interacción será la base del conocimiento, de la experiencia y del desarrollo íntegro de los niños/as.


- Organización del ambiente: tiempo y espacios.

A lo largo de la jornada escolar la organización temporal corresponderá a una serie de rutinas con una intención educativa, sin forzar el ritmo de la actividad y respetando los momentos de juegos y de descanso.

El hecho de establecer un orden en la secuencia de actividades que se repiten todos los días, ayudará a los niños/as a establecer marcos de diferencia espacio-temporales y a encontrar seguridad, lo que permitirá avanzar en su desarrollo personal. Por este motivo se mantendrá una rutina de actividades estables y suficientemente flexibles para dar cabida a las necesidades e intereses individuales.

El eje conductor de las actividades lo constituyen las necesidades de afecto, alimentación, descanso, higiene... En general se trata de actividades en las que los niños/as van adquiriendo cada uno a su ritmo unos hábitos determinados, una orientación y estructuración temporal.


Por otra parte, y siguiendo con la organización del ambiente, el espacio del aula está adaptado a las necesidades, afectivas, físicas, sociales e intelectuales de los alumnos/as, presentando estabilidad y variedad, de forma que permita establecer las necesidades tanto grupales como individuales, fomentando en las actividades la cooperación y el respeto.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar